- No tienen una participación activa en las formas de comunicación digital
- No se comprometen con la revolución cultural desprendida de la cultura escrita
- Consideran la escritura como una técnica visomotora, empleándola de forma indiscriminada y trivial.
Propuesta: evitar dicha acción de las escuelas.
Supuesto básico: "la escuela tiene un papel fundamental en la alfabetización definida como la participación activa de la cultura escrita, para ser parte de ella, para disfrutarla y para acrecentarla" (pág. 159).
"Tecnologías de la comunicación y de la información":
Existen otros agentes alfabetizadores en el contexto social de los individuos, aparte de la escuela. Los relevantes para este fin alfabetizador se basarían en aquellos que empelan las tecnologías de comunicación y de información como acceso al conocimiento.
Idea de comunidad de aprendizaje: permitida por la acción de dichas tecnologías, ilimitadas para quien pueda tener acceso a ellas. Por este carácter ilimitado de conocimiento, es necesario que las escuelas integren estas herramientas a su sistema educativo, en pos de mantener dichas instituciones como vigentes en su rol alfabetizador.
El problema se basa en las brechas culturales y mentales entre quienes acceden a la escolarización que logra integrar las tecnologías virtuales y aquellos que se limitan o son limitados a dicha oportunidad. Esta brecha trae como consecuencia una relación cualitativa entre el individuo y la incorporación de conocimientos, dependiendo de si pudo formarse con los instrumentos actualmente existentes o se distanció de dicha instancia. La escuela, además de permitir esta integración, debe fomentar el desarrollo habitual de las habilidades necesarias para utilizar los "nuevos espacios de escritura" (pág. 160).
"Nuevos espacios de escritura": "Espacios como procesadores de textos, libros electrónicos, herramientas multimedia de todo tipo ponen en juego y requieren maneras de leer y procesos de escritura diferentes a los que solemos desarrollar con materiales impresos y "lápiz y papel"" (pág. 160).
Además de negarse a la integración de estas herramientas tecnológicas, la escuela puede cumplir un rol desalfabetizador en cuanto a "la manera como encara la alfabetización inicial" (pág. 160). Rafael Simone propone que esto se llevaría a cabo si se considera a la alfabetización "como técnica gráfica, como medio de trascribir el lenguaje hablado proponiéndose como objetivos escribir como se habla y hablar como se escribe", ya que de dicha manera se produciría una disociación de la revolución cultural con la alfabetización, convirtiendo esta última en un mero instrumento de copiar/pegar y de la trasmisión de destrezas, sin una real participación de los sujetos implicados en el contexto comunicativo. Se genera una banalización de la alfabetización.
"La revolución cultural de la escritura":
Invención de la escritura implica, a la vez que la adquisición de la "técnica de registro del lenguaje" (pág. 161), una representación de la realidad distinta.
Merlin Donald (1991): a lo largo de la evolución de la mente humana se han modificado los sistemas de representación cognitiva que emplea el ser humano, "cada uno asociado con la emergencia de nuevos sistemas de representación externa" (pág. 161)
Trayectoria evolutiva:
- Cultura Episódica: (4.000.000 años - australopiteco): percepción y memoria ligadas a momentos particulares. Posesión de una gran "habilidad de recordar, ubicarse y reaccionar ante situaciones conocidas así como para relacionarse socialmente con pares. Recuerdan sucesos complejos y usan detalles de las situaciones (...) para orientar sus acciones" (pág. 161). No son capaces de crear representaciones externas deliberadas para generar una reflexión en el otro.
- Cultura Mimética: (2.000.000 - 1.500.000 años - homo erectus): Existencia de una preocupación pedagógica (formulación de indicadores como rastros o huellas "para que puedan resolver situaciones más allá de las pistas situacionales inmediatas" (pág. 161). No existen pruebas del empleo de un lenguaje, pero sí de la mímesis como coordinadora de esfuerzos en cuanto a necesidades pedagógicas.
- Cultura Mítica: (500.000 aprox. - 50.000 años - homo sapiens): aparición del "habla gramatical", la que incluye, más que palabras contenidos, elementos funcionales. Desarrollo del lenguaje generado por una co-evolución lenguaje-cerebro. Lenguaje como proceso adaptativo, permitiendo la interacción social. Mayor logro: invención de mitos sobre el origen y razones del ser individual y comunitario, junto con su representación oral (capacidad narrativa). "El mito es una herramienta mental integradora que da sentido unificador a la experiencia" (pág. 162) (integradora en cuanto a empleo de argumentación y organización temporal y causal: modelización temática).
- Cultura teórica: (5.000 - actualidad): también llamada "sociedad del conocimiento", se constituyó con la invención de la escritura, la cual es capaz de capturar la esencia efímera del lenguaje y servir como medio externalizador de la memoria. Funciones: contables, administrativas, medio de representación, y conformador de bases que ayudan a construir teorías, registra las reflexiones humanas de forma externa a la mente, además de desempeñar un rol importante en el desenvolvimiento de "actividades-meta, metalingüísticas, metacognitivas" (pág. 162). Rol epistémico de la escritura (manera de pensar relacionada con la de conocer), dado por el uso y la enseñanza (reflexión) de ésta. También es instrumento de un funcionamiento propiamente cognitivo dentro de la comunidad alfabetizada, basado en "representaciones culturalmente construidas" (pág. 163).
[ Herramienta epistémica & comunicativa: dada por el uso y la reflexión ]
[ Funcionamiento cognitivo de la escritura ]
Mary Carruthers (1990): la escritura no tenía un papel tan crucial como el de la habilidad de la memoria, sino más bien era una ayuda para aquella habilidad (en el medioevo). Lo realmente fundamental para la enseñanza eran los textos que se preservaban en la memoria, "la manera de usar los textos era ingest, ingerirlos y digest, extraer su jugo, interpretarlos. Componer un texto no era escribirlo sino componerlo en la memoria, y a veces dictarlo desde la memoria" (pág. 163). Carruthers propone que el hecho de escribir cierta cosa no generará un cambio en ningún sentido de nuestra concepción mental referente a ella, así como tampoco adhiere a la idea de que categorías, conceptos y demáses se hayan gestado gracias al empleo de la representación por medio de la escritura [The Book of Memory].
"El valor de la escritura en la escuela":
Importancia del conocimiento del tipo de revolución cultural del que el individuo forma parte.
Riesgos: la banalización y la insistencia escolar de tomar la escritura como una mera transcripción.
Carácter transversal: "En contra del uso indiscriminado, y por lo tanto banalizador, sugerimos un uso selectivo y motivado (...) Se trata de escribir cuando tenga sentido hacerlo, cuando poner por escrito marque alguna diferencia sustancial" (pág. 164). Esto otorgaría un uso y un sentido a la práctica de la cultura escrita en clases, como un instrumento de comunicación y de aprendizaje, además de objeto de conocimiento.
"El valor de la escritura en la escuela":
Importancia del conocimiento del tipo de revolución cultural del que el individuo forma parte.
Riesgos: la banalización y la insistencia escolar de tomar la escritura como una mera transcripción.
Carácter transversal: "En contra del uso indiscriminado, y por lo tanto banalizador, sugerimos un uso selectivo y motivado (...) Se trata de escribir cuando tenga sentido hacerlo, cuando poner por escrito marque alguna diferencia sustancial" (pág. 164). Esto otorgaría un uso y un sentido a la práctica de la cultura escrita en clases, como un instrumento de comunicación y de aprendizaje, además de objeto de conocimiento.
0 comentarios:
Publicar un comentario